Nuestro amigo Sergio Grez, nos envía información relevante para esta Pandemia que nos tiene a todos complicados.
Va esta información, de 3 importantes organizaciones sociales, Colegio Médico de Chile, Central Unitaria de Trabajadores CUT y Mesa de Unidad Social, preocupadas de nuestros compatriotas.
Va esta información, de 3 importantes organizaciones sociales, Colegio Médico de Chile, Central Unitaria de Trabajadores CUT y Mesa de Unidad Social, preocupadas de nuestros compatriotas.
El
gremio pone énfasis en la necesidad de implementar medidas de
distanciamiento
social más estrictas con el fin de aplanar la curva de contagios y
evitar el colapso de la red asistencial. Esto incluye suspensión de
clases en colegios y universidades, implementar trabajo a distancia y
medidas respecto al transporte público.
El
Colegio Médico de Chile ha señalado que las medidas anunciadas por el
Presidente
de la República, Sebastián Piñera, si bien van en la línea correcta,
deben extremarse, especialmente luego de que el país entrara en Fase 3,
con el fin de aplanar la curva de contagios y no sobrecargar nuestro
sistema sanitario, lo que, de acuerdo a cómo se
ha desarrollado la pandemia en algunos países, aumenta la letalidad
producto de este virus.
Es por eso que como Colegio Médico de Chile solicitamos:
1.
Gratuidad del examen diagnóstico de manera universal, para pesquisar más casos de manera preventiva.
2.
Mayor transparencia en la entrega de información y más datos (perfil
clínico de los casos, etc.).
3.
Extremar medidas de control para quienes ingresen al país, con cuarentenas efectivas, seguimiento de los casos y sanciones
punitivas para quienes no las cumplan.
4.
Suspender completa e inmediatamente actividades masivas.
5.
Que
el Estado dé el ejemplo como empleador y extienda el teletrabajo a la
mayor cantidad de personas, no sólo a mayores
de 75 años. Extender esta medida al sector privado e implementar
flexibilidad en el horario de entrada y salida, para evitar
desplazamientos en horario punta.
6.
Control de precios de elementos de protección personal, como alcohol gel, mascarillas y otros.
7.
Suspensión de clases en colegios y universidades.
8.
Tomar medidas para evitar aglomeraciones en el transporte público en el metro.
9.
Cierre de cines y
malls.
Como
gremio, valoramos las iniciativas de distintos municipios, colegios y
universidades
que ya tempranamente habían decidido suspender las clases de manera
preventiva y, especialmente, que el Gobierno lo haya anunciado esta
tarde para todos los establecimientos escolares y preescolares por un
plazo de dos semanas. Asimismo, a las empresas que
están implementando medidas para realizar trabajo a distancia o
flexibilizando los horarios de entrada y salida para evitar
desplazamientos en horario punta.
Además, reiteramos nuestra disponibilidad para colaborar y recordamos el llamado
a la comunidad al autocuidado y a proteger a nuestros adultos mayores y enfermos crónicos, siguiendo estas recomendaciones:
1.
Lavarse las manos con agua y jabón por 20 segundos o utilizar gel de alcohol, en caso que no se pueda realizar el lavado
con frecuencia.
2.
Evitar llevarse las manos a la cara, no tocarse la boca, nariz ni ojos.
3.
Al toser o estornudar cubra boca y nariz con pañuelos desechables y luego eliminarlo.
4.
Evitar toser o acercarse a personas con infecciones respiratorias.
5.
Quedarse en casa el mayor tiempo que se pueda.
6.
No saludar dándose la mano ni con besos.
7.
Estar a un metro o más de distancia de los demás.
8.
Suspender cualquier viaje, especialmente a países calificados de alto riesgo de acuerdo a la Organización Mundial de la
Salud.
9.
No asistir a eventos o reuniones masivas.
10.
Personas que han regresado de un país que tiene un brote activo de COVID-19 o que han estado en contacto estrecho con un
caso confirmado de COVID-19, deben realizar aislamiento domiciliario (cuarentena)
de 14 días, para prevenir contagiar a otras personas y acceder al tratamiento en caso de presentar la enfermedad.
11.
Consultar
de inmediato si se presenta síntomas sugerentes de infección
respiratoria, como fiebre, dolor de garganta, dolores
musculares, tos y dificultad para respirar. Para verificar la aparición
de fiebre, debe tomarse la temperatura cada 12 horas. Espere al menos
15 minutos después de bañarse o ejercitarse, antes de tomar la
temperatura axilar. Si presenta síntomas, debe llamar
al teléfono de Salud Responde (600 360 7777)
o dirigirse al centro de salud más cercano. El traslado, en lo posible,
deberá ser realizado a través de un medio que involucre el menor
contacto con personas, evitando particularmente el contacto con adultos
mayores o pacientes con enfermedades crónicas.
Para el traslado deberá usar mascarilla. Si no posee una, avise al
llegar al centro de salud y ellos le brindarán los implementos
correspondientes.
Les
recordamos que el uso de mascarillas se recomienda para quienes están
contagiados,
para evitar la propagación del virus. El uso en pacientes sanos da una
falsa sensación de seguridad y no hay certeza de que no habrá contagio.
COVID-19:
CUT implementa medidas internas y dispone Canal de Consultas y Denuncias de vulneración de derechos laborales
0
Marzo 17, 2020
Ante la propagación del Coronavirus en el País: “Llamamos
a los Consejos
Territoriales y Afiliadas, a estar atentos en pesquisar y denunciar
abusos que se cometan en este contexto, tales como despidos
injustificados o la no implementación de medidas de Higiene y Seguridad
en el trabajo; además de monitorear el funcionamiento de
la Red de Salud y el rol que están jugando las mutuales. Hacemos un
llamado a realizar un catastro de los casos de contagio y dónde se generaron como también de los abusos en cobros de farmacias y de víveres”.
A
través de un comunicado interno, el Comité Ejecutivo de la CUT entregó
un instructivo
a todas sus estructuras territoriales desplegadas a lo largo del País
–CUT zonales y provincias y organizaciones afiliadas– formulando, en
primer lugar, un llamado: “…a mantener la calma y desarrollar nuestro rol desde lo que somos, una central sindical
que defiende los intereses de los/as trabajadores/as como primera responsabilidad en cualquier coyuntura que se presente”.
En esa línea, la Vicepresidencia de Organización dispuso un canal de consultas
y denuncias en la página web institucional de la CUT, de tal
manera que todos aquellos trabajadores y trabajadoras que tengan
consultas o vean vulnerados sus derechos laborales en el marco de la
contingencia sanitaria que vive el País, lo dejen registrado
para, así, tramitarla por los canales respectivos.
Deja acá tu consulta o denuncia https://cut.cl/ cutchile/contacto-denuncias- laborales-ante-contigencias- por-coronavirus/
Declaración pública de Unidad Social ante la pandemia coronavirus
Ante el impacto de la pandemia del coronavirus en nuestra patria, desde Unidad Social llamamos al pueblo a enfrentar esta emergencia sanitaria con solidaridad, organización y responsabilidad, adoptando medidas de autocuidado colectivas e individuales para detener y controlar el contagio, privilegiando el cuidado de nuestros adultos mayores y enfermos, de nuestras niñas y niños y del conjunto de la población.
La
profunda crisis social e institucional sumada a la actual emergencia
sanitaria por la pandemia del coronavirus golpearan a nuestro pueblo de
manera muy severa debido a la crisis estructural
de nuestro sistema público de salud generado por el modelo económico
neoliberal, que ha transferido millonarios recursos del sector público
hacia el sector privado provocando en la salud pública, entre muchos
efectos, un alto déficit en la infraestructura
y capacidad hospitalaria, en el acceso a la atención, recursos humanos y
disponibilidad de medicamentos e insumos.
Las
medidas anunciadas por el gobierno del Presidente Piñera han sido
tardías, titubeantes y parciales, pues han privilegiado el interés de
sector privado, del gran empresariado y la actividad
mercantil por encima del interés colectivo y de la salud del pueblo
chileno.
En
momentos en que la movilización social ininterrumpida cumple ya cinco
meses y crece la demanda social y la exigencia del cambio del modelo
económico e institucional neoliberal, Piñera
y su gobierno cada vez más minoritario y aislado no cuenta con el
respaldo y la credibilidad ciudadana para implementar medidas eficaces
ante la emergencia sanitaria actual.
Ante esta situación Unidad Social convoca al pueblo de Chile:
■
A
exigir del gobierno la aplicación inmediata de una cuarentena
preventiva nacional y al cese inmediato de actividades laborales,
productivas y económicas en todos los servicios y sectores
que no sean imprescindibles para el abastecimiento y aseguramiento de
condiciones básicas para la vida y salud de la población.
■
Cierre inmediato de lugares que no sean esenciales como
malls, cines, restaurantes, museos y otros, manteniendo abiertos
farmacias, supermercados y establecimientos en los barrios proveedoras
de productos de primera necesidad para la población.
■
De
no cumplirse esta exigencia no quedará otro camino que la huelga
general inmediata para garantizar la salud de los trabajadores sus
familias y la población en general.
■
Toda
la Red de atención en salud pública y privada debe estar el bajo
control del Estado. El Ministerio de Salud debe garantizar y centralizar
la red sanitaria pública y privada (clínicas)
y de las FFAA. Se deben generar hospitales de campaña y lugares de
hospitalización, para atender la demanda con prioridad en los sectores
más vulnerables y desfavorecidos, (particularmente
hacia adultos mayores), que siempre son postergados en relación a aquellos de mayores ingresos.
■
El
poder político debe adoptar las medidas legislativas, constitucionales y
legales para dotar al estado de los recursos e instrumentos
administrativos y de gestión que se requieran para
enfrentar la crisis, entre otras traspasar al estado entidades privadas
necesarias para garantizar atención sanitaria, fijar, regular y
controlar de inmediato los precios para productos esenciales para el
abastecimiento de la población, en especial medicamentos
e implementos de higiene y prevención, tales como, alcohol, gel,
guantes, mascarillas y otros insumos de primera necesidad.
■
Centralizar
la producción y asegurar la distribución pública de mascarillas y
sancionar en forma drástica el abuso comercial que se hace de ellas.
■
Realización
en forma gratuita de los test diagnósticos y en el caso de los adultos
mayores más desvalidos efectuarlos en sus hogares.
■
Licencias
médicas adultos mayores de 65 años que trabajan para evitar que sean
víctimas de contagios. La paralización de todas las actividades y
servicios asegurando turnos éticos para los
servicios esenciales y estratégicos para la población. Esto debe
incluir que se mantengan activos los procesos de extranjería para los
trámites de regularización de la población migrante.
En lo económico-social:
●
Adoptar las medidas económicas y disponer y destinar por parte del
Estado todos los recursos económicos necesarios para enfrentar la crisis
sanitaria, entre ellas el uso del 2% constitucional,
y para asegurar las condiciones que permitan a los trabajadores y sus
familias mantener las condiciones de vida adecuadas en este periodo de
excepción que empezamos a vivir.
●
Asegurar
el pago de la subvención y la alimentación escolar. Los
establecimientos educacionales deben seguir abiertos para proporcionar
alimentación a las niñas y los niños de Chile.
●
Debe
aplazarse en lo inmediato el pago de obligaciones hipotecarias,
dividendos, deudas bancarias y crediticias con tiendas y servicios, sin
cobro de intereses para l@s trabajadores y sus
familias.
●
Suspender
las acciones ejecutivas de desalojos, incautación de enseres y remates
por parte de la Tesorería General de la República y del Poder Judicial.
●
Las
empresas privadas y sector público deben otorgar obligatoriamente las
facilidades para que l@s trabajadores puedan cumplir sus obligaciones
desde su hogar, evitando el riesgo del desplazamiento
y las aglomeraciones en el transporte público.
●
Durante
la emergencia el Estado tiene la obligación garantizar y subsidiar los
productos básicos de la canasta básica familiar para l@s jubilados que
reciben pensiones miserables y para todos
aquell@s que perciben sueldo mínimo y menos y aquellas jefas o jefes de
familia que no tienen trabajo remunerado.
●
Garantizar
un subsidio para las y los trabajadores informales y asegurar redes de
denuncia frente casos de la violencia doméstica y abuso sexual en
periodos de cuarentena.
●
Cambio de medidas cautelares para tod@s l@s pres@s polític@s desde el 18 de octubre: de Prisión Preventiva a Arresto Domiciliar
●
Libre acceso al agua en todas las comunas del país para asegurar medidas mínimas de salubridad.
Finalmente,
y con mayor razón reiteramos nuestro llamado al Congreso a congelar la
tramitación legislativa que se insiste en llevar de espaldas a las y los
trabajadores y al pueblo.
Chile
exige el termino de los abusos, el fin de las AFPS y un nuevo sistema
de Seguridad Social y la derogación inmediata de las Leyes
(recientemente aprobadas o en trámite) que buscan criminalizar
la movilización social.
Crece
la exigencia de la renuncia de Piñera y ahora debe dar un paso al
costado y permitir que un equipo con legitimidad y con la capacidad
política y técnica se haga cargo de conducir a
la solución de la crisis.
Frente
a esta emergencia epidemiológica nacional llamamos a impulsar acciones
solidarias, serias y responsables partiendo desde el nivel poblacional y
comunitario para asegurar el autocuidado
del pueblo frente a la enfermedad del coronavirus.
En
estas nuevas circunstancias mientras dure la emergencia sanitaria, nos
mantendremos activos y coordinados y readecuaremos las movilizaciones de
manera creativa partiendo por los cacerolazos
masivos desde nuestros territorios y viviendas a partir de mañana
miércoles 18 de marzo en que se cumplen cinco meses desde el inicio del
levantamiento social del 18 de octubre.
Por
último, en relación a la posibilidad de postergación del Plebiscito,
nuestra opinión es que cualquier modificación al cronograma establecido
debe ser fruto de un amplio consenso social
y político y un compromiso serio por parte de todas las fuerzas
políticas y sociales de garantizar un proceso constitucional que culmine
con el logro de la demanda social de una nueva constitución soberana
que reemplace la actual Constitución pinochetista.
¡Nos cansamos, Nos unimos!
UNIDAD SOCIAL
No hay comentarios:
Publicar un comentario