miércoles, 21 de abril de 2021

Tiempo Robado Editoras lanza el libro "Si muere Duchamp".




Tiempo Robado editoras lanza libro Si muere Duchamp

El ensayo reflexiona sobre la autoría y la genialidad a partir de la controvertida hipótesis que cuestiona la autoría de la más famosa de las obras de Marcel Duchamp. 

El próximo 22 de abril a las 19 hrs., se realizará el lanzamiento online del libro Si muere Duchamp de la artista visual y académica, Paula Arrieta, a través de Facebook Live de Tiempo Robado Editoras.

La nueva publicación será presentada por la académica, escritora y editora Andrea Palet y por la bailarina, filósofa y editora Marie Bardet, además estará acompañada por comentarios y lecturas de algunas de sus lectoras.

Si muere Duchamp es un ensayo basado en un profundo trabajo de investigación de la autora, en torno a quién fue el autor (o autora) del gesto de introducir un urinal como obra de arte en la Sociedad de Artistas Independientes en 1917.

La perversa publicidad.

 


La perversa publicidad.

 

En esta sociedad nacional y mundial tan interconectada, quienes siguen determinada fe viven cada día un mar de contradicciones, una especie de conflicto de conciencia. Los mandamientos de la ley divina dicen, entre otros fundamentales principios y valores: no matarás, no mentirás. Son verdaderos apotegmas. No significa que quienes no sean creyentes estén moralmente liberados del contenido de esos mandatos.

 

Nunca mentir, ni siquiera de forma piadosa ..., y menos matar, asesinar a un semejante, tampoco torturarlo.

 

Y, ¿Qué sucede con la publicidad en nuestra actual sociedad humana - sociedad tan moderna, tan materialmente desarrollada en algunos casos - con esa influyente y poderosa publicidad que a diario asedia a los ciudadanos incitándolos a comprar determinados productos o servicios, todos en calidad de mercancías sobre la base de la mentira?

 

La profesora de castellano.


Like  Tweet  Pin  +1  in 
Idioma
 

El duro aprendizaje de la lengua, la adoración del idioma, nexo fundamental entre los seres humanos, en el ejemplo de quien vivió dos culturas. Una nota de Guacolda Salas Santana.

castellano

La profesora de castellano


Escribe Guacolda Salas Santana


Es verdad que nunca la olvidé. Muy por el, contrario, desde mi primer veintitrés de abril en Barcelona, la tuve más presente que nunca.

Un veintitrés de abril murió Cervantes, y el santoral dedica ese día al vencedor del dragón. A San Jorge, Sant Jordi, que conmemoran los catalanes regalándose recíprocamente rosas y libros.

Ese día las Ramblas y las principales arterias de la ciudad amanecen pobladas de tenderetes bien provistos de ediciones de libros preparadas especialmente para la ocasión. Rara vez llueve. Es habitual que el sol, junto al color de las rosas que aparecen por todas partes, realcen la encantadora seducción de la primavera. Sólo los tontos graves y las feministas a ultranza se resisten al encanto de la fiesta y por un día proclaman el boicot a los libros y a las rosas. La gran mayoría, sin embargo, se entrega a la tradición ¡qué más da!.

La gente va en masa a los tenderetes y los señores obsequian rosas a sus damas y ellas libros a sus señores; los que, en muchos casos, amarillean en un estante, sin haber sido leídos. Como las rosas marchitan, las damas, sin mala conciencia se deshacen de ellas, pero si el amor, apasionado como es, tiene vocación de eterno, la fulgurante rosa, las disecan entre las páginas de la novela preferida o del “diario de vida”.

Dibujo de Guillo.

 Empatía por Guillo.



Yuri Gagarin, a 60 años de una hazaña cósmica.

 


Yuri Gagarin, a 60 años de una hazaña cósmica.


Este 12 de abril se han cumplido 60 años de la Primera incursión cósmica que la invención humana llevó a cabo desde el territorio de la entonces Unión Soviética. Fue la imaginación y la ciencia que hicieron posible tal hazaña que conmocionó al mundo.

El personaje, el protagonista de la mencionada aventura al espacio sideral fue el joven, el hijo de un hogar campesino, del pueblo que construía el socialismo, luego de la Revolución de Octubre de 1917, Yuri Gagarin.

Durante años, por no decir siglos, y aun milenios, el ser humano con sus pies en la Tierra y tan sólo con sus asombrados ojos miró el firmamento, los astros a la distancia, el océano de estrellas en las alturas universales. Eran entonces la fantasía, el vuelo de la imaginación ...

jueves, 15 de abril de 2021

El ejército impuso la Constitución de 1925.

 



Like  Tweet  Pin  +1  in 
tutores
 

La Historia de las Constituciones es la Historia del uso de la fuerza. Nunca nadie le regaló a nadie una Carta Fundamental que respetase sus derechos. También es la Historia de las manipulaciones, de la mentira, de los conciliábulos de pasillo, de las amenazas, de las traiciones y, porqué no decirlo, del empeño de algunos lúcidos demócratas por lograr que los derechos de las inmensas mayorías encontrasen puerto y abrigo. Felipe Portales recuerda -al uso de ingenuos y despistados- el ejemplo chilensis. Como en la guerra, el propósito de los poderosos consiste en imponerle su voluntad a todos. Una vez más.


Consti

El ejército impuso la Constitución de 1925


Escribe Felipe Portales


Poco se sabe –dado los mitos de la educación escolar y de la historiografía tradicional– que tanto la Constitución del 80 como la del 25, más allá de sus obvias diferencias de contenido, comparten dos características cruciales: ambas fueron elaboradas por un pequeño grupo designado por un dictador; e igualmente fueron impuestas por el Ejército.

En efecto, si bien Arturo Alessandri había sido electo constitucionalmente en 1920 como presidente de la República; luego de volver en marzo de 1925 de su autoexilio en Europa –provocado por un golpe militar en septiembre de 1924– gobernó el resto de su período sin Congreso Nacional y a base de decretos-leyes. Su dictadura fue ejercida junto a la oficialidad joven del Ejército, liderada por Carlos Ibáñez, quien ocupaba desde enero de 1925 (producto de otro golpe que desplazó a los oficiales conservadores que se habían hecho del poder en septiembre) el Ministerio de Guerra (Defensa).

Alessandri e Ibáñez representaban los ideales de una clase media emergente que buscaba ampliar la república exclusivamente oligárquica instaurada luego de la guerra civil de 1891. Con ello pretendían, además de incorporar a la clase media al aparato del Estado, convertir a éste en un efectivo agente de industrialización y desarrollo económico; superando las decimonónicas concepciones económicas liberales que confiaban en la inserción solitaria y dependiente del país en el mercado mundial. Pero, a la vez, ambos compartían con los sectores oligárquicos un profundo temor la fuerza de las mayoritarias y pobrísimas clases populares, sobre todo teniendo a la vista la amenazante y reciente revolución bolchevique, que proponía explícitamente su propagación mundial.

Lira Popular Virtual.

 



DONDE SE CUENTA UNA DE PARAPSICOLOGÍA Y ECTOPLASMAS QUE 
VISITAN LA CASA DONDE TANTO SE SUFRE (1):

Relatan, quienes le habitan,
que penan en La Moneda;
por eso, pocos se quedan
cuando no los necesitan.
Despiertan las animitas
cuando el palacio está a oscuras:
sale a penar la Cordura,
solloza la Inteligencia
y se arrastra la Decencia
cargando cadenas duras.

El patio de los cañones,
casi siempre solitario,
oye gemir al Salario
que requieren los peones.
Vagando por los salones
la República, transida,
quiere volver a la vida
y la Libertad, en pena,
lamentando su condena,
sigue presa, detenida.

Hacia el lado de la plaza
que llaman Constitución,
vaga ausente la Razón;
clamando el Criterio, pasa.
La Voluntad se desplaza
por vacíos pasadizos,
y llena el segundo piso,
en fantasma, la Justicia.
Entretanto, la Pudicia,
gime y busca al Compromiso.

Se pasea lentamente,
pa’l lado de la Alameda,
José Manuel Balmaceda
con una herida en la frente.
Y por el costado oriente,
luces se apagan y prenden,
sin que sepan los que entienden,
–ni que lo explique la ciencia–
por qué hace acto de presencia
la sombra inmensa de Allende.


(1) Así llamaba Arturo Alessandri a La Moneda.



JORGE LILLO / 15 DE ABRIL DE 2020

viernes, 9 de abril de 2021

Declaración Pública Fuerza Cultural.

 


Fuerza Cultural posterga su objetivo de convertirse en Partido Político para volcarse al proceso constitucional

El 28 de noviembre de 2019, en medio de una gran efervescencia, con gran parte de Chile volcado en las calles exigiendo cambios profundos y luego de 2 días de intenso debate y reflexión en el marco de un Cabildo Cultural en Matucana 100, se anunció la Formación de Fuerza Cultural, una inédita iniciativa que intenta formar el primer Partido de la Cultura en Chile.

Así, con el convencimiento de que es posible, necesario y que era el momento de hacerlo, comenzó el llamado abierto a ser parte del proceso de formación de Fuerza Cultural. La iniciativa fue tomando forma gracias personas que se fueron sumando desde los más diversos orígenes territoriales, sociales y culturales.

A pesar de saber que el objetivo es complejo y de largo plazo, hemos actuado motivados por participar activamente en el proceso constitucional y aportar para que los Derechos Culturales se incorporaran como derechos fundamentales en la Nueva Constitución y sean un pilar fundamental del nuevo Chile que comienza a soñarse.

La ciudad y sus dolencias ...

 


La ciudad y sus dolencias ...

Es muy cierto porque va con nuestra esencia que los seres humanos somos gregarios. Es propio de la animalidad desde los más inmemoriales tiempos vivir en manadas - hoy se habla en condiciones de pandemia del fenómeno y efecto sanitario de ' rebaño ' -. Las palabras crean, reflejan realidad.

Expresión de aquello lo constituyen hoy las ciudades, las grandes urbes, generalmente no muy bien diseñadas, con excepción a nivel mundial de algunos espacios citadinos, principalmente existentes en ciertos países de gran desarrollo. Esto último es causa y va por cierto a la vez con las decisiones de adecuada y previsora planificación, con escolaridad y formación de excelencia de los habitantes, también con valores como la disciplina individual y social, con el respeto por todo lo existente, partiendo por las personas, por sus derechos y la observancia y cumpliendo de los deberes, derechos y deberes de todos. Las ciudades en esas latitudes no se ensucian porque haya fuertes castigos que también los hay, son penas que finalmente desaparecen porque existe lo otro señalado. Tampoco allí se demuelen porque sí antiguas construcciones con alto valor histórico-cultural. En algunos de esos países - algo insólito visto desde acá - se han cerrado cárceles, porque no hay a quienes encerrar en esos recintos, hoy son bibliotecas, centros culturales y  lugares públicos con otros nobles fines.