
"Sobremesas y Charlas", está acá para entretener con temas que se conversan después de una comida bien "regada" y el café para algunos, se charlará de todo, el acontecer nacional, relatos interesantes, para gozar de la lectura. No se pretende más, tal cual usted conversa en su casa después de una comida. Bon Appétit!
sábado, 28 de diciembre de 2019
viernes, 27 de diciembre de 2019
jueves, 26 de diciembre de 2019
La Publicidad de Antaño con buena música...
La Publicidad de Antaño.
Se recuerdan de algunos avisos antiguos, acá traemos algunos recuperados en "El Peneca", revista "En Viaje", "Sucesos", "La Familia", "Zig Zag" y otras que están en la memoria de todos.
Este es un recuento de avisos que yo tenía y otros sacados de un grupo de Facebook, amigos que publican cotidianamente , avisaje antiguo o "Comerciales Antiguos", como se llama la página.
Va entonces este video, hecho recién y como prueba, ya que estamos experimentando en este sistema. Espero disfruten de este video y su música que fué elegida por su sonido, que nos transporta al pasado de solo escuchar la melodia.
Se recuerdan de algunos avisos antiguos, acá traemos algunos recuperados en "El Peneca", revista "En Viaje", "Sucesos", "La Familia", "Zig Zag" y otras que están en la memoria de todos.
Este es un recuento de avisos que yo tenía y otros sacados de un grupo de Facebook, amigos que publican cotidianamente , avisaje antiguo o "Comerciales Antiguos", como se llama la página.
Va entonces este video, hecho recién y como prueba, ya que estamos experimentando en este sistema. Espero disfruten de este video y su música que fué elegida por su sonido, que nos transporta al pasado de solo escuchar la melodia.
domingo, 22 de diciembre de 2019
Viejo Pascuero, Santa Claus...cómo llegó a Chile.
Este escrito está en FyCCh., publicado hace 3 años atrás, se republica una parte, para entender de donde viene este viejo pascuero, y la motivación para hacer regalos en Navidad, de paso se cuentan algunas anécdotas navideñas, de antaño.
Según EUGENIO PEREIRA SALAS ("Los villancicos chilenos", "Revista Musical Chilena" N" 51, octubre de 1955), quien sigue a C. C. Polhil en The Origin of Christmas (1925), la Navidad como espectáculo tiene su origen en San Francisco de Asís, el cual puso "el énfasis de humildad de la Orden de los seráficos mendicantes en la renovación litúrgica del nacimiento de Cristo en el pesebre de Belén".
El primer praesepe navideño lo hizo el santo de Asís, en Greccio (Italia), en 1224, con personajes vivos y animales de verdad. José, María y los pastores fueron aldeanos de Greccio.
De donde viene Santa Claus.
Se ha creído que Santa Claus es una figuración navideña inspirada
en la persona del obispo Nicolás de Myra (lugar entre Rodas y Chipre),
un hombre bondadoso del siglo IV que gustaba agradar siempre a los
demás, regalando, aunque se disgustaba si se lo agradecían.
Pasado el tiempo, llegó a ser San Nicolás patrono de los niños, de los viajeros, de los comerciantes y de los donantes anónimos de obsequios.
Pasado el tiempo, llegó a ser San Nicolás patrono de los niños, de los viajeros, de los comerciantes y de los donantes anónimos de obsequios.
viernes, 20 de diciembre de 2019
Coré y el retrato incompleto.
Como siempre, al buscar ilustraciones de Coré, Mario
Silva Ossa, un maestro en ilustraciones de cuentos que muchos nacidos
por aquellos lejanos años de los 40-50, veíamos en El Peneca revista
infantil-juvenil, que devoramos leyendo los cuentos que allí venían, me
encuentro con este artículo donde se hace una muy buena reseña de Mario
Silva Ossa, que nos complementa a todo lo leído en otros textos que
cayeron en mis manos.
Va para ustedes y mis amigos de esos
años 40-50, días de lecturas, radio y cuentos al lado de un bracero,
tomando mate y acompañados por una abuela de esos tiempos, que nos
deleitaba con sus postres y dulces.
Coré y el retrato incompleto.
UDP Facultad de Comunicación y Letras.
La pesada máquina que un día embiste el cuerpo de Mario Silva Ossa (1913-1950) marca un final en distintos niveles.
En lo público, es la muerte del hombre más conocido como Coré, el genio de las portadas de El Peneca,
la revista infantil-juvenil que marcó época en el Chile de la primera
mitad del siglo pasado, y que pierde de esta forma a su ilustrador
estrella, ni más ni menos, y cierra sus años dorados para comenzar un
declive que se extenderá por más de una década.
Algo del sensible espíritu de la publicación y sus páginas de relatos serializados, poemas y juegos de ingenio se va inexorablemente con esa partida repentina. Se acaban los dibujos mágicos y las pequeñas y coloridas obras de arte que semanalmente aparecían en las tapas de El Peneca, por mucho esfuerzo que hicieran los ilustradores y discípulos que tuvieron la difícil, casi imposible tarea de relevarlo. Porque imposible era dibujar la ensoñación, el asombro, el amor, los enigmas y silencios como Coré lo hacía con sus personajes y sus escenarios.
Algo del sensible espíritu de la publicación y sus páginas de relatos serializados, poemas y juegos de ingenio se va inexorablemente con esa partida repentina. Se acaban los dibujos mágicos y las pequeñas y coloridas obras de arte que semanalmente aparecían en las tapas de El Peneca, por mucho esfuerzo que hicieran los ilustradores y discípulos que tuvieron la difícil, casi imposible tarea de relevarlo. Porque imposible era dibujar la ensoñación, el asombro, el amor, los enigmas y silencios como Coré lo hacía con sus personajes y sus escenarios.
jueves, 19 de diciembre de 2019
🔶 Crisis ambiental en La Florida: Más de 150 hectáreas de precordillera destruidas bajo la administración de Rodolfo Carter.
|
martes, 17 de diciembre de 2019
Unidad Social se reunió con bancadas de oposición con llamado a no seguir legislando las iniciativas del gobierno porque no contemplan demandas ciudadanas.
Integrantes de la Mesa por la Unidad Social se reunieron con los Jefes de todas las bancadas de diputados de partidos de oposición con el objeto de realizar una agenda legislativa conjunta, emplazándolos además a no seguir negociando ni aceptando chantajes por parte de un gobierno que ha demostrado un nulo interés por avanzar en las demandas ciudadanas.
Tras la reunión, la diputada de Convergencia Social, Gael Yeomans hizo un llamado a acoger el petitorio de los dirigentes de Unidad Social en torno a lograr desde el Parlamento transformaciones que permitan romper un modelo económico que hoy ya no resiste más .
En tanto, el diputado comunista Daniel Nuñez expresó que el desafío de las bancadas de oposición es sintonizar con las organizaciones sociales, con el fin de lograr soluciones de fondo a las necesidades de millones de chilenos.
Reacciones tras la Consulta: Destacan la masiva participación y contundente apoyo a nueva Constitución.
Dirigentes políticos, sociales, alcaldes y parlamentarios se refirieron al proceso de consulta ciudadana impulsada por gran parte de los municipios de todo el país, el cual arrojó elementos determinantes como son un amplio apoyo al cambio constitucional y el incremento de las sanciones a quienes han ejecutado actos de corrupción, entre otros puntos.
Al respecto, el vocero de NO+AFP, Luis Mesina, denunció que pese a conocerse el resultado de las grandes demandas ciudadanas, el gobierno persiste en una lógica opuesta, respondiendo con una lógica mercantilista y privatizadora, por ejemplo en el ámbito previsional.
En tanto, el presidente del Colegio de Profesores Mario Aguilar advirtió que pese a todos los inconvenientes y dificultades que sufrió este proceso de consulta, finalmente más de 3 millones de personas participaron activamente en las distintas plataformas.
Viejo con árbol, un cuento de Fontanarrosa.
Un cuento genial de Fontanarrosa, hoy el cuento va en forma de video (verlo al final de los textos), solo para matizar un poco.
Roberto Fontanarrosa nació en la ciudad de Rosario, en 1944. Durante su infancia vivió en el centro de la ciudad, en un antiguo edificio en Catamarca 1421 esquina con Corrientes.
viernes, 13 de diciembre de 2019
Llaman a participar masivamente de la consulta ciudadana este domingo 15 diciembre. Visite www.consultamunicipal.cl
Más de 225 municipalidades de todo el país realizarán una Consulta Ciudadana este domingo 15 de diciembre. Entre los objetivos que se persiguen es conocer si la población quiere una nueva Constitución, sus demandas sociales y necesidades locales.
Sobre el particular, el presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades, Germán Codina, sostuvo que esta consulta es un esfuerzo democrático para escuchar las demandas propias de la agenda social.
Valentina, ilustración de Mico para Radio U.de Chile, Diario Electrónico.
Ilustración de Mico para Diario U. de Chile Diario Electrónico. Ilustración del martes 10 de diciembre 2019. Frente Amplio.
Informe ONU: En Chile “se ha producido un elevado número de violaciones graves a los DD.HH”.
La oficina de la
ACNUDH recomienda al Estado de Chile, entre otras cosas, poner fin
inmediato al uso indiscriminado de escopetas antidisturbios para
controlar las manifestaciones. y asegurar el derecho de las personas
para manifestarse, reunirse pacíficamente y a la libre expresión, sin
que existan restricciones ni riesgos innecesarios y desproporcionados
para su integridad física y otros derechos humanos.
Claudia Carvajal G.
Radio U. de Chile.
Viernes 13 de diciembre 2019 10:25 hrs.

lunes, 9 de diciembre de 2019
Dibujo de Guillo.
Acerca de la propuesta de La Moneda que sitúa el cambio de la
Constitución en la cancha tramposa y desnivelada del Congreso no
representativo, con sus quorums imposibles de lograr,(3/5, 2/3), a
menos que se le de el gusto a la derecha en qué cambiar y qué no.
La Patagonia. El Sur de Chile.
Nuestro país tiene innumerables tipos de paisajes, el norte con desiertos y con una tierra llena de minerales, el centro con tierras especiales para cultivar, de acá vienen los buenos vinos que libamos en nuestras mesas, pero en el sur de Chile, lo más austral es la Patagonia, donde su belleza sobrecoge y uno se siente en un mundo único, con naturaleza todavía inexplorada.
Mostraremos algunas fotografías que sacamos en una visita que hicimos el 2017.
Camino a las Torres del Paine.
Tomamos algunos tour que nos llevaron por ríos de la zona para mostrarnos los glaciares y la naturaleza.
Mostraremos algunas fotografías que sacamos en una visita que hicimos el 2017.
Camino a las Torres del Paine.
Tomamos algunos tour que nos llevaron por ríos de la zona para mostrarnos los glaciares y la naturaleza.
Historia del mundo. Una inyección de Cultura.
Historia de nuestro mundo.
Sabemos del escaso tiempo que tienen muchos chilenos, porque estan "metidos" en su celular de 4000 pixeles, pantalla gigante, 1946 colores, pilas de litio, etc. y no tienen tiempo de leer de cultura, manejarse en la Historia, y para "cultivarse", sin estudiar, leer u otras cosas, es ¡¡ viajando!!, pero como usted no tiene tiempo, plata, no es de la "tercera edad" (sale más barato), y para salir tiene que ir con toda la prole...
sábado, 7 de diciembre de 2019
Ciudad de Santiago de Chile.
Hace poco estábamos en Santiago, contando algunas historias de nuestra ciudad, hoy seguimos en esto pero con la mirada de Hermelo Arabena, en un libro de la desaparecida Editorial Nascimento (de don Carlos Nascimento), que tuvo la osadía en esos tiempos, de publicar a nuestros autores y es así como afortunadamente podemos llegar a ellos y conocerlos.
Ya había publicado de don Hermelo, que junto a su hermano René son asiduos a estas páginas de nuestro blog, con sus artículos que es un placer releerlos y "empaparse" de nuestro idioma bien redactado...
En su libro "Romances de calles viejas", el prólogo escrito por su hermano René nos dice:
"Siempre hemos pensado amable lector, que las calles tienen alma y sienten como nosotros. A través de más de cuatro siglos de existencia cuanto no saben ellas de la historia de Santiago del Nuevo Extremo. Todas se identifican con la tradición y con la estructura formal de la ciudad. Se han remozado, pero son las mismas que crecieron entre el cerro de Santa Lucía y las aguas turbulentas del Mapocho, con la sola diferencia que, a medida que pasaron los años, han ido enriqueciendo el alma que infundieron en ellas los conquistadores".
Vamos con la Ciudad de Santiago...
jueves, 5 de diciembre de 2019
"El embotellador de almas", cuento de Eraclio Zepeda.
En nuestra "Presentación" mencionamos a Eraclio Zepeda, con su cuento "El embotellador de Almas", y para ustedes que recién llegan por estos lados, pondremos el audio de este cuento que publiqué hace años y lo tenía encapsulado en una casete, que grabé por los años 87/88?.
Lo publiqué en unas de mis web "Relatando el Cuento" y acá lo replicamos para ustedes.
Lo publiqué en unas de mis web "Relatando el Cuento" y acá lo replicamos para ustedes.
miércoles, 4 de diciembre de 2019
Nuestra web y su identificación.
No todos somos "misteriosos" ni tenemos letra chica, pero como bien dice este blog... "Sobremesas y Charlas", está acá para entretener con temas que se conversan después de una comida bien "regada" y el café para algunos, se charlará de todo, el acontecer nacional, relatos interesantes, para gozar de la lectura. No se pretende más, tal cual usted conversa en su casa después de una comida. Bon Appétit!
Esto significa que usted está invitado a esta mesa para libar y saborear, matar el hambre, yantar o como quiera llamarle al acto de estar en una mesa disfrutando de los manjares ofrecidos y en buena compañía de los comensales que con sus conversaciones, harán de estas tertulias un buen pasar informado y con la alegría de estar en compañía.
¿De quién es el conocimiento? Presentación de Copia o Muerte.
|
|
Luksic, el faraón de Chile.

Quienes avizoran el futuro suelen decir que dentro de pocos años la riqueza más frágil, escasa y vulnerable será el agua potable. La dictadura lo entendió: por eso la privatizó. Ahí nació el escándalo del saqueo, allí comenzaron los sufrimientos de las familias sin agua, de las regiones yermas, del gran negociado. Arnaldo Pérez Guerra ofrece un reportaje sin concesiones... |
|
martes, 3 de diciembre de 2019
Lira Popular Virtual de Jorge Lillo Valenzuela.
DONDE SE CUENTA DEL DÍA EN QUE LOS POLÍTICOS DESAPARECIERON SIN DEJAR RASTROS; DE CÓMO FUERON OLVIDADOS POR LA CIUDADANÍA Y DE CÓMO TODO VOLVIÓ A SU CAUCE NORMAL. DESDE ENTONCES, TODO FUE COMO DEBE SER.
(PRIMERA EDICIÓN —PREMONITORIA—, 19 DE ABRIL DE 2015)
“Al día siguiente no murió nadie”.
JOSÉ SARAMAGO.
(Las Intermitencias de la Muerte).
...Y sucedió que un buen día
nadie llegó a La Moneda
y pasear por sus veredas
ya nadie lo prohibía.
Otro tanto sucedía
allá lejos, en el puerto:
el Congreso era un desierto
de salones solitarios;
nada dijeron los diarios
tampoco el Panel de expertos.
A la mañana siguiente
no se abrieron los Partidos;
(eso pasó inadvertido
sin inquietar a la gente).
De políticos ausentes,
primero fue el Socialista,
la DeCé y el derechista
Renovación Nacional,
la UDI y el Radical
y el partido Comunista. (1)
Recién se enteró la gente
pasadas las dos semanas;
hubo fiesta con campanas
celebrando el incidente.
Como si fueran parientes.
andaban los ciudadanos
saludándose de manos
(otros se daban abrazos)
y comentaban el caso:
¡Ay! ¡De buena nos libramos!
Embriagados de poder,
olvidaron el mandato
y el pueblo pagaba el pato
sin poderse defender.
Así, al desaparecer,
no nos quedó más remedio
que dejar a un lado el tedio
y organizados al punto,
resolvimos los asuntos
sin políticos por medio.
Desde entonces los fiscales
se sacaron las chaquetas
y archivaron las carpetas
de fraudes politicales.
Vacíos los tribunales
ordenaron sus escritos;
sin Partidos, el delito
fue un asunto individual
y hubo Acuerdo Nacional:
resolver por plebiscito.
Nunca fueron extrañados,
nunca nadie lo explicó;
nunca nadie lo buscó
al político extraviado.
Se encontró el modo apropiado
que, por simple mayoría,
decidiera qué quería
el común de los mortales,
logrando progresos tales
QUE, AL FIN, LLEGÓ LA ALEGRÍA.
(1) Que me perdonen la omisión los del Frente Amplio,
pero todavía no existían y no teníamos el gusto.
JORGE LILLO / 1 DICIEMBRE DE 2019
“RÉQUIEM POR CHILE”, con la Orquesta Sinfónica Solidaria.
Estimad@s vecin@s y amig@s:
“Todas las Manos” movimiento ciudadano por La Florida, invita a Ud. a acto cultural por las víctimas de los agentes del estado, “RÉQUIEM POR CHILE”, con la Orquesta Sinfónica Solidaria.
Domingo 8 de diciembre; 11 hrs.; Villa Santa Teresa, calle Las Araucarias esquina Paseo de la Plaza.
Se recomienda llevar agua y uso de protector solar.
Organiza: Mesa de DDHH de La Florida.
VERDAD – JUSTICIA - REPARACIÓN
El Menú de nuestros abuelos.
Nuestras revistas antiguas traen mucho material interesante, ya olvidadas en el tiempo, las traemos acá para "enlazar" las comidas del ayer con las comilonas de hoy, en este diciembre, que está a dos pasos de la navidad.
Se recuerdan del "Almanaque 18", esto es para algunos lectores con más años a cuestas..., es ese librito que regalaban las farmacias por allá en los años 50 al 80, de este Almanaque 18, traemos un artículo para disfrutar de esas comidas de antaño, en esta primera sobremesa, para charlar de algunos temas.
EL MENÚ DE NUESTROS ABUELOS.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)